27 de November del 2017
Qué es la jurisprudencia y cómo funciona
Qué es la jurisprudencia y cómo funciona
La palabra jurisprudencia aparece constantemente en las noticias relacionadas con juicios pero es normal que si no tenemos nociones sobre derecho, no acabemos de entender el significado de este término. De la misma forma, si somos dueños de una empresa, la interpretación de las leyes que nos afectan puede resultarnos complicada. Por suerte, en cuanto sepamos a qué hace referencia la jurisprudencia, nos será mucho más sencillo entender cualquier información sobre este tema. A continuación te explicamos qué es la jurisprudencia, qué tribunales la crean y cómo funciona.
Jurisprudencia: ¿qué es?
Las fuentes del derecho son aquellas herramientas a las que se recurre para entender las leyes en un estado o país. En España, estas fuentes son, por este orden, la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. También existen otras fuentes indirectas del derecho, que son la jurisprudencia y la doctrina.
Los jueces y tribunales (órganos compuestos por un conjunto de jueces) son los encargados de interpretar y aplicar las leyes. Estas normas están escritas, por lo que son la primera fuente a la que deben recurrir para decidir si ha habido o no incumplimientos. Sin embargo, en algunas ocasiones la interpretación de las leyes no es tan evidente y las normas se pueden entender de varias formas. También puede ocurrir que no haya legislación escrita sobre un tema, lo cual se conoce como vacío legal o laguna jurídica. En estos casos, los jueces acudirán a la jurisprudencia para saber cómo deben interpretar una ley.
La jurisprudencia consiste en recurrir a sentencias previas de otros tribunales para ver cómo han resuelto un caso similar. Los jueces deben atender a este criterio jurídico para complementar el resto de fuentes del derecho.
Debemos tener en cuenta que no todos los tribunales crean jurisprudencia. Por ejemplo, Los Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades autónomas dictan sentencias a diario. Aunque esas resoluciones pueden ser consultadas por otros jueces, no deben ser entendidas como jurisprudencia o como modelos a seguir. El tribunal por excelencia capaz de crear jurisprudencia con sus sentencias es el Tribunal Supremo. En algunos casos, también podremos hablar de jurisprudencia del Tribunal Constitucional.